QUIROPRÁCTICA Y ESCOLIOSIS
La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral que en vez de ser recta, en algunos casos se presenta en forma de S o C. Una escoliosis puede afectar la vida de una persona en diferentes aspectos: físicos (tensiones crónicas, dolores, mala posturas, etc.) y emocionales (puede bajar nuestra autoestima y percepción […]
¿ La quiropráctica en la hernia discal?
La quiropráctica en la hernia discal es un procedimiento bastante común, debido a que existen una gran cantidad de personas que sufren de hernias discales. Lamentablemente, la mayoría de las personas que padecen por dichas hernias, son sometidas a tratamientos farmacológicos que solo dañan sus órganos a largo plazo o a cirugías cargadas de r
La Quiropráctica y el deporte
La quiropráctica y el deporte tienen una relación muy beneficiosa para la salud. De hecho, el trabajo del quiropráctico es muy valorado por los deportistas, debido a que pueden realizar sus actividades sin tener que recurrir a fármacos ni intervenciones quirúrgicas. ¿Por qué están unidas la quiropráctica y el deporte? La quiropráctica ayu
Beneficios de la quiropráctica en el embarazo
La quiropráctica en el embarazo puede beneficiar a la mujer en múltiples maneras. Ser madre es una de las experiencias más hermosas en la etapa de una mujer. Sin embargo, los 9 meses en que el bebé se va desarrollando en su vientre también provoca transformaciones en el cuerpo de la madre. Veamos cómo acudir […]
La Quiropráctica y sistema inmune
El sistema inmune es el encargado de mantener y de restaurar el correcto equilibrio de nuestro cuerpo frente a ataques externos de los microorganismos capaces de destruir nuestro cuerpo, y de echo está constantemente activado porqué estamos bajo ataque. Otra función de nuestro sistema inmune es la de sanar el cuerpo cuando tenemos heridas o [&he
La emociones y Quiropráctica
Las emociones están definidas como reacciones psicofisiológicas que experimentamos a diario durante toda nuestra vida (de manera más o menos consciente). Estas emociones generan en nuestro cuerpo cambios fisiológicos, según nuestra adaptación a ese mismo estimulo o al estrés. Hay varias emociones básicas: miedo, ira, tristeza y asco. Esta
